En este episodio del pódcast Secretos a Voces, el escritor chileno Jesús A. Ponce conversa con Lea del Pozo sobre su último libro, Vivero. Instalaciones sobre el ritmo, lo senil y lo vegetal, y el clásico literario que ha elegido para la charla: La muerte de Iván Ilich, de Tolstói. A lo largo de la conversación, exploran temas como el rol de los cuidados en la literatura, la memoria y la transformación personal.
Vivero y el paralelismo con La muerte de Iván Ilich
En Vivero, J. A. Ponce nos sumerge en la historia de un hijo que se convierte en el cuidador de su padre con Alzheimer. A través de esta relación, el autor reflexiona sobre la memoria, la transformación y el papel de los cuidados dentro del núcleo familiar.
La obra de Tolstói, publicada en 1886, aborda la agonía de Iván Ilich, un hombre que enfrenta su propia mortalidad con la única compañía y apoyo de su criado. En ambos libros, los cuidadores son figuras masculinas, lo que lleva a una interesante reflexión sobre la construcción de los roles de género en los cuidados, algo de lo que Del Pozo y Ponce han hablado extensamente.
Jesús A. Ponce en el pódcast Secretos a voces
Durante la entrevista, se abordan cuestiones fundamentales en la literatura contemporánea y clásica:
- La influencia de lo femenino en los cuidados y cómo ha sido representado en la literatura.
- Las relaciones familiares como materia literaria, explorando la complejidad de los vínculos afectivos.
- La medicación psiquiátrica y su impacto en la empatía entre quienes la consumen.
- La mezcla de géneros en la literatura actual, desdibujando los límites entre ficción y ensayo.
- El papel del narrador omnisciente en la literatura del siglo XXI vs. la del XIX, y su evolución a lo largo del tiempo.
Sobre Jesús A. Ponce
Jesús A. Ponce Catalán (Chile, 1994) es un escritor chileno con una destacada trayectoria en la literatura contemporánea. Investiga sobre literatura, diseño y crítica en The New Centre for Research & Practice. En 2022, recibió el Premio a Mejor Obra Literaria en Chile. Actualmente, reside en Madrid, donde sigue desarrollando su obra.
Sobre el clásico de Tolstói
Publicada en 1886, La muerte de Iván Ilich es una de las grandes obras de Lev Tolstói. La novela sigue la historia de un funcionario, Iván Ilich, que tras ser diagnosticado con una enfermedad terminal se enfrenta a una profunda crisis existencial. Mientras su familia y amigos lo evaden y continúan con sus vidas, solo su criado Guerásim le ofrece un cuidado sincero y compasivo. A través de su agonía, Tolstói plantea una reflexión sobre la superficialidad de la vida burguesa y la inevitabilidad de la muerte.
Lev Tolstói (1828-1910) fue un novelista, filósofo y reformador ruso, reconocido como uno de los mayores escritores de la literatura mundial. Nació en una familia aristocrática, pero su vida cambió tras experiencias de guerra, como su participación en la invasión napoleónica de Rusia. Su obra más famosa, Guerra y paz, abarca la historia de Rusia durante las Guerras Napoleónicas, mientras que Ana Karenina examina las complejidades del amor y la sociedad. Hacia sus últimos años, se alejó de su vida aristocrática y abrazó un estilo de vida austero, influenciado por sus creencias cristianas. Su legado literario y filosófico sigue siendo una influencia significativa en la literatura mundial.
Escucha o mira el episodio completo
Si quieres adentrarte en la conversación entre J. A. Ponce y Lea Del Pozo, escucha el episodio completo del pódcast Secretos a Voces en tu plataforma favorita. También puedes ver los vídeos de las entrevista en la lista de reproducción del canal de YouTube de tekman.
👉 Escucha el episodio en Spotify.
👉 Mira el episodio en YouTube
Suscríbete a la newsletter y síguenos para estar al día de cada nuevo episodio.
Si eres amante de la literatura y te encanta descubrir las motivaciones y pensamientos de los escritores, Secretos a Voces es para ti. ¡Cada 15 días, un nuevo pódcast! Y en Instagram de Secretos a voces encontrarás más literatura.
No te pierdas estos contenidos relacionados:
- Secretos a voces, el nuevo pódcast literario de Lea del Pozo
- Episodio 1: Cristina Andrade en Secretos a voces
